Historia de una gran cerveza

Historia de una gran cerveza
Elegir entre todos nuestra nueva imagen ha sido una pequeña diferencia que hace grande a una cerveza... pero no ha sido la única. Descubre todas esas pequeñas diferencias que han hecho grande a Cruzcampo a lo largo de su historia.
En 1904 los hermanos Osborne se establecen en Sevilla y fundan la Fábrica de Cervezas de la Cruz del Campo, por ser sus aguas de gran calidad y similares a las de la localidad Checa de Pilsen.
Cruzcampo está especialmente elaborada para el clima cálido, ya que, mantiene todo su sabor a muy baja temperatura con un perfecto balance de refrescabilidad y suave amargor. Para ello, los hermanos Osborne investigaron durante años y contaron con la experiencia y el saber hacer de los mejores maestros cerveceros europeos.
Los primeros vehículos de reparto eran de tracción animal, tanto para botellas como para barril. La pequeña diferencia que marcó un gran cambio fue la aparición en los años 30 de los primeros vehículos de tracción mecánica, que facilitaron enormemente la distribución de la cerveza Cruzcampo.
Una caña costaba 0,40 céntimos de peseta, un tercio 0,70 céntimos o ¡una doble 0,70 céntimos!
La imagen de Cruzcampo ha evolucionado a lo largo de los años, pero hay dos elementos que siempre han permanecido constantes; el logo y Gambrinus. Se escogió a Gambrinus por ser el representante de la maestría cervecera.
Los trabajadores de la fábrica trasportaban manualmente las mercancías y cargaban a mano los camiones, hasta que gracias a los avances técnicos, se pudo comenzar a mecanizar las tareas más pesadas.
Cruzcampo siempre ha sido una marca pionera en el mercado cervecero español y en los años 50 lo demostró lanzando al mercado Cruzcampo Pale-Ale, una cerveza de color oscuro y sabor intenso.
La pequeña diferencia que hace grande la cerveza Cruzcampo es una cepa de levadura única. La conservamos cuidadosamente para que se mantenga en las mismas condiciones de vitalidad que en 1904.
En 1995 se crea la Fundación Cruzcampo, con el objetivo de fomentar el desarrollo del talento joven, la cultura y la hostelería de Andalucía, impulsando el desarrollo económico y social de la región.
El pabellón de Cruzcampo en la Expo de Sevilla de 1992 fue uno de los más visitados, ¡contaba con una micro-fábrica de cerveza dentro del pabellón, donde se elaboraba auténtica cerveza Cruzcampo!
¡Presentamos la cerveza 0,0! Con los matices de sabor de la Cruzcampo de siempre, ahora 0,0% alcohol. Y además nació Cruzcampo Radler, doblemente refrescante, con zumo natural de limón.
Hemos sido patrocinadores de la Selección Española en los últimos años, con la pequeña diferencia de que…¡fuimos campeones del mundo!
Recorriendo nuestra historia hemos llegado al siguiente hito. Cruzcampo es nuestra cerveza, la de todos, por eso lanzamos un Referéndum para decidir cuál sería nuestra nueva imagen; poder elegirla entre todos es una pequeña diferencia que hace grande a una cerveza.
La propuesta Original fue la opción preferida del xx% de los xxxxx votantes, y será la nueva imagen de la marca Cruzcampo en los próximos meses.